ADA y la publicación educativa en Estados Unidos

ADA y la publicación educativa en Estados Unidos
Photo by Elevate / Unsplash

La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (Amricans with Disabilities Act - ADA) de 1990 establece protecciones fundamentales que afectan significativamente la publicación educativa. Aunque la ADA no menciona específicamente la accesibilidad web, el Departamento de Justicia estadounidense ha referenciado consistentemente las pautas WCAG en sus decisiones legales.

Para editores de contenido educativo, el impacto es directo: muchas escuelas, universidades y colegios no adoptarán textos que no sean legibles por máquina o que no incluyan ediciones accesibles complementarias. La tecnología de texto a voz es el método principal para entregar estas versiones accesibles, aunque las versiones de letra grande también son alternativas prácticas.

El Título II de la ADA ahora requiere específicamente que los sitios web de gobiernos estatales y locales cumplan con WCAG 2.1 Nivel AA, con plazos de cumplimiento de 2 a 3 años dependiendo del tamaño de la población. Las instituciones educativas públicas están incluidas en estos requisitos.

En los Estados Unidos existen plataformas que ofrecen apoyo automatizado: si un cliente o institución solicita una versión accesible y proporciona prueba de compra, pueden proporcionar versiones accesibles en nombre del autor. Este modelo de «bajo demanda» está ganando tracción, aunque la creación proactiva de contenido accesible sigue siendo la mejor práctica.

Fuentes: